Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

HORAS:   25 horas

OBJETIVOS

  • Conocer el fenómeno del Blanqueo de Capitales, la Financiación del Terrorismo y las técnicas de lavado de dinero.
  • Describir las obligaciones en materia de prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo para empresas y profesionales.
  • Conocer las últimas actualizaciones realizadas en materia de prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo introducidas por el Reglamento de la Ley.
  • Elaborar un catálogo de operaciones de riesgo, considerando el riesgo geográfico y el riesgo por sector de actividad.
  • Implementar las políticas y procedimientos de prevención en esta materia, tras analizar la matriz de riesgos.
  • Aplicar las medidas de diligencia debida: Identificación formal, comprobación del titular real de la operación, propósito e índole de la relación de negocios, seguimiento continuo de la relación de negocios, etc.
  • Definir las obligaciones de información.
  • Establecer un Órgano de Control Interno y aprender a elaborar el Manual de Control Interno.
  • Distinguir las etapas del Examen Externo.
  • Conocer las diferentes Infracciones y Sanciones establecidas en la normativa específica.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

  1. INTRODUCCIÓN
    • Ley 10/2010
    • Concepto de delito de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
    • Bienes procedentes del blanqueo de capitales
    • Países terceros equivalentes y países no cooperantes
    • Técnicas de lavado de dinero: introducción
    • Técnicas de lavado de dinero: tipos y sectores
  1. ANÁLISIS DEL RIESGO (I): RIESGO GEOGRÁFICO
    • Introducción
    • Estándares internacionales
    • Países que no cuenten con sistemas adecuados de prevención del blanqueo de capitales y/o de la financiación del terrorismo
    • Países sujetos a sanciones, embargos o medidas análogas
    • Países que presenten niveles significativos de corrupción u otras actividades criminales
    • Países que faciliten financiación o apoyo a actividades terroristas
    • Países que tienen la consideración de paraísos fiscales
    • Países que presentan un sector financiero extraterritorial significativo (centros “off-shore”)
  1. ANÁLISIS DEL RIESGO (II): SECTORES
    • Introducción
    • Servicios de inversión
    • Entidades de pago, cambio de moneda o actividades de giro o transferencia
    • Casinos de juego
    • Entidades de crédito
    • Promoción inmobiliaria, agencia, comisión o intermediación en la compraventa de inmuebles
    • Joyería, piedras y metales preciosos, arte y antigüedades
    • Profesionales: notarios, registradores, abogados, auditores y otros profesionales
    • Entidades aseguradoras y corredores de seguros
  1. MEDIDAS DE DILIGENCIA DEBIDA
    • Objeto, definiciones y ámbito de aplicación
    • Introducción a las medidas de diligencia debida
    • Medidas normales de diligencia debida
    • Identificación formal
    • Identificación y comprobación del titular real de la operación (Art.9 RD 304/2014) y propósito e índole de la relación de negocios
    • Seguimiento continuo de la relación de negocios
    • Medidas simplificadas de diligencia
    • Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN
    • Comunicaciones con el SEPBLAC
    • Examen especial
    • Comunicación por indicio
    • Comunicación sistemática
    • Colaboración con la comisión de prevención del blanqueo de capitales
    • Sujetos no obligados a determinados deberes de comunicación y colaboración: abogados
    • Comunicación con el SEPBLAC y responsabilidad contractual
    • Prohibición de revelación
    • Intercambio de información
    • Conservación de documentos
  1. CONTROL INTERNO
    • Medidas de control interno: Introducción
    • Designación de un representante ante el servicio ejecutivo de la comisión
    • Creación de un órgano de control interno y comunicación o unidad de control interno
    • Políticas y procedimientos que la empresa va a adoptar en materia de prevención de blanqueo de capitales
    • Las políticas y procedimientos serán comunicados a las sucursales y filiales con participación mayoritaria situadas en terceros países
    • Manual de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo
    • Órganos Centralizados de Prevención
    • Otros aspectos relacionados con el Control interno
  1. CONTROL EXTERNO
    • Introducción
    • Examen externo
  1. INFRACCIONES Y SANCIONES
    • Clases de infracciones y sus correspondientes sanciones. Infracciones muy graves
    • Infracciones graves y sanciones correspondientes
    • Infracciones leves y sanciones correspondientes
    • Graduación de las sanciones
    • Responsabilidad de administradores, directivos y personas jurídicas

Descarga el programa de este curso

Me interesa este curso

Escribe el curso que necesitas

Acceso a plataforma de formación

Si no tienes acceso envíanos un correo a coordinacion@aulaformaciononline.com o llámanos al

93 228 94 06

Descarga el programa de este curso

Me interesa este curso

Enviar mensaje

Y en breve tendrás noticias nuestras

 

Cumplimiento normativa RGPD

2 + 12 =

Información de contacto

Formación a tu medida

 

La mejor solución para la Organización

GLOBAL Formación Empresarial es líder en el diseño de soluciones formativas orientadas a incrementar el valor de las organizaciones.

Global cuenta con los mejores profesionales, con una dilatada experiencia y amplios conocimientos técnicos y aptitudes pedagógicas.

93 228 94 06
C/Comte d’Urgell, 44 – 08011 Barcelona